¿Qué servicios entregamos?
CORPORACIÓN INCASER, sustenta su quehacer en tres pilares: Inclusión, Calidad y Servicio los cuales regulan cada acción desarrollada en beneficio los niños, las niñas y de las instituciones dando respuestas a las demandas del sistema educativo y las políticas nacionales vigentes.
A continuación, presentamos el listado de servicios que estamos desarrollando a partir del año 2022:
Asesoría al Diseño, Implementación y Evaluación del PME
Objetivo: Apoyar al equipo directivo y docentes en la conducción del diseño, implementación y evaluación del PME, definiendo de forma óptima y coherente objetivos y metas estratégicas, indicadores, acciones. Generando herramientas para seguimiento y monitoreo
Resultados: Instalación de competencias en los equipos directivos y docentes para la formulación e implementación, monitoreo y evaluación del PME, desarrollando de forma autónoma el monitoreo y seguimiento del PME de acuerdo con los lineamientos del MINEDUC
Capacitación en Diseño Universal de Aprendizaje DUA
Resultados: Instalación e implementación del enfoque inclusivo por parte de docentes para el desarrollo de aulas diversificadas construyendo planificaciones de clases diversificadas, motivadoras con múltiples recursos, formas de representación y procesos de evaluación autentica.
Evaluación para el aprendizaje, implementación del decreto 67/2018 y sus procesos formativos
Resultados: Docentes y directivos se apropian del nuevo enfoque en evaluación y promoción de acuerdo con el decreto 67/2018, transformando la gestión pedagógica, sus planificaciones y procesos evaluativos con un enfoque inclusivo formativo.
Instalación de procesos pedagógicos de mejora continua en Educación Matemática
Resultados: Implementación de nuevas estrategias didácticas, de trabajo diferenciado en apoyo a la diversidad. Desarrollo de planes de mejora curricular en ed. Matemática y organización del trabajo. Planificación de clases para desarrollar habilidades.
Medición e identificación de nudos críticos de los aprendizajes
Resultados: Proceso de autogestión didáctica en los docentes, diseño de protocolos de seguimiento y evaluación de prácticas docentes (UTP), organización del trabajo docente. Implementación de nuevas estrategias didácticas trabajadas. Técnicas de análisis.
Profesor jefe "liderazgo y participación en la comunidad educativa"
Resultados: Entrega de herramientas a los docentes para generar un impacto positivo en sus estudiantes, al ejercer un liderazgo formativo de calidad, e involucren a los padres y apoderados de forma más activa al proceso de enseñanza y aprendizaje.
Plan de superación docente efectiva
Resultados: Los docentes podrán planificar, diseñar unidades didácticas y evaluar procedimientos de enseñanza aprendizaje de acuerdo con los requerimientos del MBE mejorando su desempeño en la evaluación docente y generando aprendizajes de calidad
Apoyo en la gestión de la convivencia escolar
Resultados: Instalación de prácticas de mejora continua de la convivencia escolar, considerando la normativa vigente, estrategias de prevención del Bullying, la promoción de la buena convivencia, la cultura de la paz, alfabetización emocional, mecanismos de mediación y la resolución pacífica de conflictos. Articulación entre F. Ciudadana y convivencia escolar.
Estrategias de trabajo con estudiantes que presenta TEA
Resultados: Implementación de estrategias de anticipación y conductuales en beneficio de la adaptación en contextos educativos, desde la organización del aula; además de la adquisición de aprendizajes significativos, que favorezcan continuidad de estudios.
Estrategias de trabajo para favorecer la inclusión de niños y jóvenes con Baja Visión en el aula regular
Resultados: Considera la identificación de necesidades y demandas por parte de los estudiantes con baja visión dentro de procesos inclusivos instaurados desde la escuela que permitan fortalecer sus habilidades de funcionamiento visual mediante consideraciones, adaptaciones y comunicación con otros servicios que valoren e impulsen el desarrollo íntegro de cada estudiante.
Didáctica para la instalación de Habilidades y Competencias
Resultados: Los docentes son capaces de diseñar, aplicar y evaluar experiencias de aprendizaje efectivas con foco en el desarrollo de habilidades y competencias, adecuadas a las necesidades educativas del contexto según los principios de la didáctica moderna y los contenidos tratados
Servicio de Convivencia Escolar: Aprendiendo a Vivir Juntos
Resultados: Instalación de prácticas de mejora continua de la convivencia escolar, considerando la cultura de la paz, alfabetización emocional, mecanismos de mediación y la resolución pacífica de conflictos. Articulación entre F. Ciudadana y convivencia escolar.
Acompañamientos Programas de Integración Escolar (PIE)
Construcción de Instrumentos Evaluativos a partir del decreto 67/2018
Resultados: Docentes y directivos se apropian del nuevo enfoque en evaluación y promoción de acuerdo con el decreto 67/2018, transformando la gestión pedagógica, sus planificaciones y procesos evaluativos con un enfoque inclusivo formativo
Estrategias en Aula Diversificada bajo el decreto 83/2015.
Capacitación en Estrategias para el Desarrollo de la LectoEscritura
Lengua de señas Nivel 1 (básico)
Resultado: Comunidades estableciendo comunicación mediante lengua de señas nivel 1 (básico) a través deaprendizaje de las nociones básicas, tanto gramaticales como léxicas.
Lengua de señas Nivel 2(intermedio)
Resultado: Comunidades que pueden comunicarse de manera fluida, tanto en temas simples y cotidianos como en temas de mediana complejidad y en diferentes situaciones y contextos.
Comunicación: estudiantes que presentan discapacidades múltiples y sordoceguera
Resultado: Profesionales comprenden y valoran habilidades, destrezas de estudiantes que presentan discapacidades múltiples y sordoceguera; bajo el enfoque ecológico funcional, para la determinación de apoyos.
TIC servicios de apoyos en la comunicación para estudiantes que presentan necesidades educativas múltiples
Resultado: Profesionales y familiares utilizan herramientas de apoyo para promoviendo habilidades comunicativas de estudiantes que presentan necesidades educativas múltiples mediante el uso de recursos TIC.