Skip to main content

Entre el 10 y 11 de noviembre Incaser realizó una capacitación a 116 profesionales de la educación de Calama en “Gestión de la convivencia Escolar y Resolución de conflictos”.

Fueron dos días en que tanto los encargados de Incaser como los participantes compartieron sus conocimientos y experiencias sobre un tema tan contingente en la educación del país.

Capacitación

El curso “Gestión de la convivencia Escolar y Resolución de conflictos” cuenta con 0cho módulos.

1: Convivencia escolar: conjunto de relaciones sociales.

2: Legalidad en el abordaje de casos.

3: Debido proceso y políticas públicas en convivencia.

4: Conflictividad escolar.

5: Estrategias de resolución alternativa de conflictos

6: Mediación de conflictos escolares.

7: Herramientas comunicacionales para las ERAC.

8: Implementación de las ERAC (Estrategias de Resolución Alternativa de Conflictos)

 

La capacitación fue dictada por:

Martín Herrera, psicólogo con amplia experiencia en el ámbito escolar, clínico y comunitario.

Francisco Farías, trabajador social y Magíster en Sociología, con expertise en temas de género, convivencia y juventudes.

Raúl Ortega, experto en asesoría a equipos de convivencia y equipos directivos de establecimientos educacionales en temas de convivencia escolar.

Juan Pablo Dreyse, experto en asesoría a equipos de convivencia escolar y presidente de Ate Incaser.

Calama

Rossana Chacana, coordinadora comunal de convivencia escolar de Comdes Calama valoró en el Instagram institucional la jornada dictada por los profesionales de Incaser:

“(Ya que permite) fortalecer los equipos de convivencia para que se puedan resolver de mejor manera los conflictos que se realizan en las escuelas. Es súper importante que las comunidades educativas también se sientan acompañadas en todo momento y que puedan aclarar las dudas que tienen tanto a la normativa como los protocolos que los rigen”.

 

Por su parte, Juan Pablo Dreyse, presidente de Ate Incaser, comentó:

“Evidentemente es un gran tema y lo ha sido por muchas décadas y ahora acrecentado post pandemia, cuadruplicándose los hechos de violencia y manejo de conflictos, por lo que es muy necesario saber cómo actuar ante determinadas circunstancias”.

 

Para saber más de los cursos, capacitaciones y acompañamientos que realiza Incaser, cliquear aquí o contactarse a través del mail contacto@ateincaser.cl o llámar y/o escribir a +56 9 5781 1988 o +56957811991

Comenzar Chat
Necesitas ayuda?
Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?